HONDURAS - parte 3
El Covid en Honduras hoy se fortalece y va dejando estragos como un huracánA pesar de las advertencias de los médicos sobre la importancia de continuar con las medidas preventivas, a los 12 días del mes de diciembre el Covid en Honduras hoy resulta positivo en 7 de cada 10 casos, en 1420 muestras procesadas la última semana, en un país que aún sigue tratando de recuperarse de los estragos de esta pandemia
San Pedro Sula, Honduras
Por: Lourdes Ramírez |
|
Antes de la pandemia Ondina Ramos esperaba diariamente la visita de sus clientas para ofrecerles carteras de todo tipo y tamaño, así como otros accesorios y decoraciones navideñas.
Trabajadores de una Maquila en Honduras. El sector textil fue uno de los grandes afectados por la pandemia.
Foto: Lourdes Ramírez.
Foto: Lourdes Ramírez.
“Estaba contenta porque ya me había registrado como micro empresaria y había inscrito mi emprendimiento en la Cámara de Comercio, pero todo cambió, las clientas no volvieron y los artículos se dañaron por el encierro. He visto como muchas familias han salido del país hacia Estados Unidos y a mí no me faltan las ganas” expresó Ondina con cierto desánimo.
La economía familiar de Ondina se vio se vio afectada, “solo quedamos con deudas de las que poco a poco vamos saliendo”
Otros estragos del Covid en Honduras hoy
Las clientas de Ondina comienzan a regresar también poco a poco y eso le da esperanza, pero con ellas también llegó el enemigo invisible, el Covid -19.
“Cambió todo mi organismo, ahora no siento energía para hacer nada, el doctor me dijo que tengo ansiedad y que estoy al borde de la depresión, es muy difícil, todo esto es un caos y no sé por dónde empezar, me contagie, aunque tenía todas las vacunas, sentí morirme” comparte la emprendedora.
La suerte de Odeth no estuvo de su lado, perdió todo su negocio, “Golosinas Odeth” vendió su carro para irse para Estados Unidos, su hijo murió de Covid – 19 y las empleadas que se vieron perjudicadas al perderse el negocio terminaron demandándola.
Migrar o no migrar
Las historias sobre los migrantes son interminables. Desde la pandemia en 2020 se ha incrementado el flujo de hondureños que buscan salir del país.
Además, según datos del Instituto Nacional de Migración, entre el 1 de enero e inicios de agosto de 2022, ingresaron de forma irregular a territorio hondureño 72,428 personas de diferentes partes del mundo, una cifra muy significativa tomando en cuenta que, en todo 2021, entraron de la misma manera 17,590.
Además, según datos del Instituto Nacional de Migración, entre el 1 de enero e inicios de agosto de 2022, ingresaron de forma irregular a territorio hondureño 72,428 personas de diferentes partes del mundo, una cifra muy significativa tomando en cuenta que, en todo 2021, entraron de la misma manera 17,590.
Es decir, el volumen de migrantes en tránsito por Honduras se ha cuadruplicado.
Según El Observatorio de Migraciones de Flacso-Honduras, jóvenes y adolescentes del sistema de educación pública del país en ciudades como Tegucigalpa, San Pedro Sula, Choloma, Comayagua y Choluteca, del 100% de estudiantes de último año de secundaria, el 56% indicó que al terminar la secundaria pensaba en migrar, ya que no miraban oportunidades de incorporarse al mercado laboral en Honduras y/o continuar con estudios superiores.
La otra pandemia
Durante la pandemia en 2020, más de 103 mil denuncias recibió el sistema de emergencias del 911.
Durante el año 2022, al mes de octubre, más de 216 mujeres han sido asesinadas.
216 femicidios y a la espera de una respuesta en el curso de investigación, para lograr reducir esa impunidad del sistema.
Durante el año 2022, al mes de octubre, más de 216 mujeres han sido asesinadas.
216 femicidios y a la espera de una respuesta en el curso de investigación, para lograr reducir esa impunidad del sistema.
Ciudad Mujer en San Pedro Sula
Más de 2.000 mujeres al mes están atendiendo en Ciudad Mujer y se ha vuelto una esperanza para las mujeres en un contexto de violencia en 6 localidades de todo el país.
Xiomara Velásquez es la coordinadora de programas en Ciudad Mujer.
Xiomara Velásquez es la coordinadora de programas en Ciudad Mujer.
«Es un espacio de oportunidad. Buscamos fortalecer los medios de vida y también las condiciones de vida de nosotras las mujeres en diferentes áreas. Tenemos el área de salud sexual y reproductiva, donde ofrecemos servicios médicos de salud en el área de ginecología, pediatría, también tenemos el área de odontología, psicología y por supuesto, medicina general para cualquier mujer que van a Ciudad Mujer y que nos manifieste que está siendo víctima de cualquier tipo de violencia”, comenta Xiomara.
La atención ha permitido detectar situaciones de vulnerabilidad que está enfrentando la niñez que viene acompañada de sus madres, y han logrado actuar para poder parar estos abusos en alianza con la Dirección de Niñez y Familia.
Un trabajo conjunto con el Gobierno
“En estrecha relación con la DINAF, cuando se detecta un caso de vulneración de derechos estamos como ente gubernamental de actuar de oficio. Tenemos una estrecha relación con todos los otros entes gubernamentales porque Ciudad Mujer alberga al menos 16 instituciones de gobierno con enlace dentro de Ciudad Mujer que estamos en toda la disposición de poder gestionar el caso y dar un respuesta oportuna y eficaz”, menciona Xiomara.
Están trabajando articuladamente con diferentes organizaciones; oficinas municipales de la mujer, Dirección Nacional de Niñez y Familia y el Instituto Nacional de la Mujer.
También están tratando de generar esas oportunidades para que las mujeres puedan tener su autonomía económica, emprendimientos, terminando su secundaria.
De qué forma, después del Covid19 y todavía, aunque ya se está anunciando el retiro de la mascarilla de forma obligatoria. Pero ya hay más confianza de llegar aquí, de las mujeres. Durante el confinamiento era muy difícil que se acercaran a la institución. Ahora si existe esa libertad para que puedan movilizarse a pedir ayuda.
Están trabajando articuladamente con diferentes organizaciones; oficinas municipales de la mujer, Dirección Nacional de Niñez y Familia y el Instituto Nacional de la Mujer.
También están tratando de generar esas oportunidades para que las mujeres puedan tener su autonomía económica, emprendimientos, terminando su secundaria.
De qué forma, después del Covid19 y todavía, aunque ya se está anunciando el retiro de la mascarilla de forma obligatoria. Pero ya hay más confianza de llegar aquí, de las mujeres. Durante el confinamiento era muy difícil que se acercaran a la institución. Ahora si existe esa libertad para que puedan movilizarse a pedir ayuda.
“Tenemos una estrecha relación con las Oficinas de la Mujer, con las redes de mujeres. Estamos tratando de acercar nuestro servicio a las comunidades porque sabemos que tenemos dos tipos de usuarias. Las usuarias que pueden venir a Ciudad Mujer y que tienen los medios para transportarse, pero también tenemos usuarias que no pueden venir», añade la coordinadora.
Desempleada, pero resiliente
La pandemia del Covid – 19 generó muchos impactos negativos en el mundo. Especialmente en un país como Honduras, considerado como uno de los más pobres de América Latina, donde el impacto en el empleo fue muy negativo.
Sonia Perdomo, es ex empleada de maquila, fue despedida en el 2020.
Sonia Perdomo, es ex empleada de maquila, fue despedida en el 2020.
¿Cómo fue la situación de su despido durante la pandemia?
“El despido para nosotros fue algo impactante y yo siempre lo he denominado como una pesadilla porque fuimos despedidos en plena pandemia», comenta Sonia.
La empresa donde laboraba despidió 430 empleados, entre ellos mujeres embarazadas. Hombres y mujeres con dictámenes de reubicación laboral, lo que Sonia sabe que puede ser considerado como una clara violación de los derechos de los trabajadores.
«Para nosotros fue un impacto enorme. Porque estuvimos encerradas por 6 meses, en ese momento fue crítico también porque la empresa tampoco nos pagó salarios», narra Sonia.
La empresa donde laboraba despidió 430 empleados, entre ellos mujeres embarazadas. Hombres y mujeres con dictámenes de reubicación laboral, lo que Sonia sabe que puede ser considerado como una clara violación de los derechos de los trabajadores.
«Para nosotros fue un impacto enorme. Porque estuvimos encerradas por 6 meses, en ese momento fue crítico también porque la empresa tampoco nos pagó salarios», narra Sonia.
«Despidieron a 430 personas, muchas querían hacer demandas, buscar ayuda, pero la necesidad nos obligó a algunas a aceptar el despido, por la necesidad porque no tenían comida en sus casas, muchas eran madres solteras, no tenían cómo pagar sus casas, los cuartos que rentaban», añade Sonia Perdomo.
Trabajadores de una maquila en Honduras.
Fotos: Lourdes Ramírez.
Fotos: Lourdes Ramírez.
Cartas sobre el asunto
Ninguno de los trabajadores despedidos fue reintegrado.
Hace dos años 5 mujeres presentaron una demanda con el apoyo de una organización defensora de derechos humanos. Un juez de San Pedro Sula falló a su favor, sin embargo el pleito aún no termina, pues la empresa apeló la decisión.
Hace dos años 5 mujeres presentaron una demanda con el apoyo de una organización defensora de derechos humanos. Un juez de San Pedro Sula falló a su favor, sin embargo el pleito aún no termina, pues la empresa apeló la decisión.
«La organización que siempre nos ha apoyado es la Organización de la Colectiva de Mujeres Hondureñas, Codemuh», comenta Sonia.
Además de la ayuda jurídica para defender su caso, las mujeres han recibido apoyo incondicional de esta organización en temas de salud mental, pues después de los despidos se vieron afectadas, ya que estas mujeres sufrían también de enfermedades crónicas.
Además de la ayuda jurídica para defender su caso, las mujeres han recibido apoyo incondicional de esta organización en temas de salud mental, pues después de los despidos se vieron afectadas, ya que estas mujeres sufrían también de enfermedades crónicas.
“Si, así es. Fuimos golpeados fuertemente. En ese lapso tuve el problema del despido, que fue para mí algo grande, porque realmente ya estaba con las enfermedades, a espera de un dictamen de calificación. En ese momento a mí me calificaron el daño y me dieron un 40% de daño que tengo mi cuerpo por enfermedades profesionales”, cuenta Sonia.
Sonia, además de quedar desempleada en la pandemia y con problemas de salud laborales, tuvo que hacerle frente a perderlo todo a causa del paso del los huracanes ETA y IOTA. Durante este tiempo ha recibido el apoyo de la colectiva de mujeres hondureñas Codemuh.
La experiencia en Ciudad Mujer
«Yo siempre escuchaba de Ciudad Mujer, pero nunca había llegado hasta aquí. Llegué por mi hija, que ella empezó a sentirse mal y me dijo “mamá me siento mal y quiero ir donde un médico”. Ella trabajaba, pero tenía un empleo temporal entonces no tenía seguro social. Entonces yo le dije: si quiere vamos a Ciudad Mujer», cuenta Sonia.
Sonia acompañó a su hija y la espero afuera mientras ella tomaba su consulta, sin embargo su hija al escuchar que había la posibilidad de matricularse para terminar de estudiar pensó en su madre. Desde entonces Sonia retomó sus estudios y para ella «ha sido algo grandioso».
Un apoyo integral
«Estar aquí me ha ayudado mucho en el proceso psicológico, porque vengo a compartir con las compañeras. Las primeras clases las recibimos virtuales. Yo comencé desde séptimo grado, ya ahora estoy en noveno y ha sido un gran avance con el apoyo que nos han dado. Me han dado apoyo psicológico, apoyo médico, y todo eso me ha venido a beneficiar. Y a mi hija también porque ha venido a consulta aquí», comenta Sonia.
Para ella, ha sido un lugar de refugio, pues ha significado tener un espacio y tiempo para ella misma y disfrutarlo, además de un lugar donde compartir con otras mujeres de distintas edades.
Para ella, ha sido un lugar de refugio, pues ha significado tener un espacio y tiempo para ella misma y disfrutarlo, además de un lugar donde compartir con otras mujeres de distintas edades.
Mujeres recibiendo clases en Centro Mujer.
Foto: Lourdes Ramírez.
Foto: Lourdes Ramírez.
La experiencia de Sonia Perdomo en Ciudad Mujer ha sido un caso de éxito en el propósito de este lugar, pues fue despedida durante la pandemia, perdó todo durante las emergencias por el ETA y IOTA, pero siguió adelante.
Es importante que las mujeres se den cuenta que, a pesar de toda esa adversidad, que Sonia enfrentó, siempre hay oportunidades de seguir, de continuar adelante y lograr superar todos esos obstáculos.
Es importante que las mujeres se den cuenta que, a pesar de toda esa adversidad, que Sonia enfrentó, siempre hay oportunidades de seguir, de continuar adelante y lograr superar todos esos obstáculos.
Incentivos que no llegan para el brazo productivo de Honduras
La otra cara del empleo en Honduras es a la que pertenecen la micro y pequeña empresa, la cual genera la mayor parte de empleos en Honduras.
Estos pequeños y microempresarios también se vieron afectados directamente, y especialmente en el Valle de Sula, se consideran el brazo financiero de los cuatro puntos cardinales de Honduras.
A pesar de que el Gobierno anterior prometió incentivos para evitar el cierre y pérdida de empleos, la realidad es otra, ahora esperan que el nuevo Gobierno se consolide y al cumplir un año puedan sentir la cercanía.
Estos pequeños y microempresarios también se vieron afectados directamente, y especialmente en el Valle de Sula, se consideran el brazo financiero de los cuatro puntos cardinales de Honduras.
A pesar de que el Gobierno anterior prometió incentivos para evitar el cierre y pérdida de empleos, la realidad es otra, ahora esperan que el nuevo Gobierno se consolide y al cumplir un año puedan sentir la cercanía.
La realidad de los pequeños y microempresarios
“Perdimos 120,000 empleos, estamos hablando de 30,000 micro y pequeñas empresas solo en el Valle de Sula. Aquí tenemos alrededor de 200,000 micro y pequeños empresarios.
Eso, el flagelo, es la causa que permite ahora estar débiles, pero tenemos la fe y la confianza en nosotros mismos, porque a pesar de la crisis por la pandemia, el gremio micro empresarial negamos haber recibido incentivos para enfrentar los efectos en la pérdida de empleos y cierre de negocios” expresa Victorino Carranza, directivo de GREMIPEH.
Eso, el flagelo, es la causa que permite ahora estar débiles, pero tenemos la fe y la confianza en nosotros mismos, porque a pesar de la crisis por la pandemia, el gremio micro empresarial negamos haber recibido incentivos para enfrentar los efectos en la pérdida de empleos y cierre de negocios” expresa Victorino Carranza, directivo de GREMIPEH.
Víctor Carranza, directivo Gremio micro y pequeña empresa.
Foto: Lourdes Ramírez.
Foto: Lourdes Ramírez.
Según el dirigente no se recibió ningún financiamiento y “parece que estuviéramos huérfanos», comenta, a pesar de que generan 1 millón 800 mil empleos permanentes.
Para Víctor, «el poder legislativo y el poder ejecutivo deben de llegar un poco más al campo de acción y no recibir falsas encuestas de las cuales hacen con sus políticos los centros de desarrollo empresariales que fueron creados para fortalecernos y tener resultados y lo que se ha hecho es politizarlos”.
Para Víctor, «el poder legislativo y el poder ejecutivo deben de llegar un poco más al campo de acción y no recibir falsas encuestas de las cuales hacen con sus políticos los centros de desarrollo empresariales que fueron creados para fortalecernos y tener resultados y lo que se ha hecho es politizarlos”.
Un gremio que resiste
Sin acceso a incentivos de parte del Gobierno se han visto obligados a solicitar préstamos con la banca, lo que para algunos resulta imposible por no contar con las garantías necesarias.
La temporada navideña que se acerca esperan recuperarse cuando la población comience a recibir el décimo tercer salario y al cumplir el primer año de gobierno, la presidencia de Xiomara Castro vuelva sus ojos hacia el Valle de Sula.
“Somos 200 mil microempresarios en el sector del Valle de Sula, Tenemos una jarana, el año pasado no pudimos llegar a los 30 mil empleos de octubre a febrero que son circunstanciales, pero focalizados en el estudiante para que lleve dinero a sus clases. Ese es un gran beneficio. Hoy estamos apostando a todo eso», comenta.
Vamos a conseguir 25 mil empleos, porque estamos contratando, aun sin tener el circulante preciso, ni la demanda necesaria, porque la gente no tiene dinero en sus bolsillos, no puede aprovechar las ofertas que tenemos, afirma Víctor Carranza.
La temporada navideña que se acerca esperan recuperarse cuando la población comience a recibir el décimo tercer salario y al cumplir el primer año de gobierno, la presidencia de Xiomara Castro vuelva sus ojos hacia el Valle de Sula.
“Somos 200 mil microempresarios en el sector del Valle de Sula, Tenemos una jarana, el año pasado no pudimos llegar a los 30 mil empleos de octubre a febrero que son circunstanciales, pero focalizados en el estudiante para que lleve dinero a sus clases. Ese es un gran beneficio. Hoy estamos apostando a todo eso», comenta.
Vamos a conseguir 25 mil empleos, porque estamos contratando, aun sin tener el circulante preciso, ni la demanda necesaria, porque la gente no tiene dinero en sus bolsillos, no puede aprovechar las ofertas que tenemos, afirma Víctor Carranza.
¿Se está recuperando el sector?
«Recuperarnos no, pero si estamos vendiendo a precio de costo para que haya movimiento de capital en los bolsillos del hondureño. Y eso es suficiente para esperar que el próximo mes de enero doña Xiomara ejecute lo que es el financiamiento que le estamos pidiendo, 300 mil lempiras en cada uno de los centros de producción de la micro y pequeña empresa en el Valle de Sula” explica Victor.
El impacto en la economía
Para el economista Rafael Delgado, el impacto de la pandemia fue en todos los sectores y aunque dentro de poco tiempo se cumplirán los tres años, todavía se siente la recesión por los efectos de los fenómenos naturales, además de los fenómenos políticos y sociales afectan siempre y cada vez más, a los más vulnerables de nuestros países.
“El impacto ha sido notorio y muy negativo para todo el país en todos sus sectores. Pero aquí lo más grave de esta situación es que los fenómenos naturales se ensañan cada vez más en los mismos de siempre. En los sectores más vulnerables y en los sectores más pobres del país», afirma Rafael Delgado.
La afectación en la educación
El economista también comenta que al analizar la situación de la educación pública en el país, es notorio que el sistema estuvo prácticamente paralizado y que aún hay problemas que persisten tras el paso de la pandemia.
Lo mayores afectados, para Delgado, son las personas con recursos limitados, que son las que mayormente acuden a la educación pública, y que debido al Covid en Honduras hoy no han podido reincorporarse de manera satisfactoria.
Lo mayores afectados, para Delgado, son las personas con recursos limitados, que son las que mayormente acuden a la educación pública, y que debido al Covid en Honduras hoy no han podido reincorporarse de manera satisfactoria.
“El impacto ha sido notorio y muy negativo para todo el país en todos sus sectores. Pero aquí lo más grave de esta situación es que los fenómenos naturales se ensañan cada vez más en los mismos de siempre. En los sectores más vulnerables y en los sectores más pobres del país», afirma Rafael Delgado.
Poco acceso al comercio
Para Delgado, el Covid en Honduras hoy deja un sin sabor al enfrentar la realidad de que los comerciantes independientes y las grandes empresas no hayan podido sostener los empleos.
Esto debido a que el confinamiento perjudico el acceso de los consumidores a los productos pero también a los recursos.
Según el economista, la caída en la producción, en el ingreso y en el empleo fue estrepitosa. Los cálculos que publicó el Banco Central de Honduras y otros institutos especializados, indican una caída de hasta el 10% en el año 2020.
Esto debido a que el confinamiento perjudico el acceso de los consumidores a los productos pero también a los recursos.
Según el economista, la caída en la producción, en el ingreso y en el empleo fue estrepitosa. Los cálculos que publicó el Banco Central de Honduras y otros institutos especializados, indican una caída de hasta el 10% en el año 2020.
Menos ingresos para los hondureños
“Eso no solamente es un número, eso significa que se perdieron puestos de trabajo, que la gente no tuvo ingresos suficientes, de por si los ingresos no eran los mejores y con la pandemia siguieron cayendo los ingresos de los hogares y en muchos hogares incluso desaparecieron esos ingresos y esos puestos de trabajo», afirma Delgado.
Y aunque para el economista cada sector económico del país se vio afectado, existe una diferencia pues ciertos sectores pudieron recuperarse más rápido, e incluso aumentar sus ingresos durante la pandemia; y por su parte, los sectores más vulnerables del país fueron los más perjudicados.
Actualmente varias empresas de la industria maquiladora han anunciado el cierre dejando en la calle a unos 10 mil trabajadores y trabajadoras, algunos de los trabajadores creen que es una estrategia para no negociar un nuevo salario mínimo, para Rafael Delgado los factores son externos.
Lea también: Economía mexicana, aún con secuelas del Covid – 19.
Actualmente varias empresas de la industria maquiladora han anunciado el cierre dejando en la calle a unos 10 mil trabajadores y trabajadoras, algunos de los trabajadores creen que es una estrategia para no negociar un nuevo salario mínimo, para Rafael Delgado los factores son externos.
Lea también: Economía mexicana, aún con secuelas del Covid – 19.
El economista Rafael Delgado respondió algunas preguntas sobre el panorama actual de la economía tras el paso del Covid en Honduras hoy
¿Y usted cree que estos incentivos, que siempre el gobierno le está dando a las empresas, al final termine en un sub empleo para la población trabajadora?
R/. Sí, yo creo que hay algunos incentivos mal enfocados. Incentivos que han surgido al amparo de la politiquería, al amparo de la corrupción, al amparo de todos esos favores que se dan y que se devuelven.
Y la política pública, muy rara vez ha estado orientada exclusivamente en lo que debería ser, en generar condiciones para que, por un lado, progrese las empresas, pero que también progrese la población, los hogares del país.
Entonces sí, yo veo ese problema. Cada vez más hay que enfocar la política pública para que llegue a los más necesitados.
Esos subsidios, esos incentivos que se dan muchas veces a las empresas terminan siendo mal utilizados y lo único que genera es ganancia extraordinaria para un pequeño grupo de inversionistas, un gran agujero fiscal para el gobierno, y por el lado de los trabajadores ingresos que no son suficientes para salir de la pobreza.
¿Y usted cree que estos incentivos, que siempre el gobierno le está dando a las empresas, al final termine en un sub empleo para la población trabajadora?
R/. Sí, yo creo que hay algunos incentivos mal enfocados. Incentivos que han surgido al amparo de la politiquería, al amparo de la corrupción, al amparo de todos esos favores que se dan y que se devuelven.
Y la política pública, muy rara vez ha estado orientada exclusivamente en lo que debería ser, en generar condiciones para que, por un lado, progrese las empresas, pero que también progrese la población, los hogares del país.
Entonces sí, yo veo ese problema. Cada vez más hay que enfocar la política pública para que llegue a los más necesitados.
Esos subsidios, esos incentivos que se dan muchas veces a las empresas terminan siendo mal utilizados y lo único que genera es ganancia extraordinaria para un pequeño grupo de inversionistas, un gran agujero fiscal para el gobierno, y por el lado de los trabajadores ingresos que no son suficientes para salir de la pobreza.
La pandemia dejó nuevos ricos y nuevos pobres. La remesa no se detuvo, pero también la migración creció.
R/. Exactamente. Yo creo que uno de los indicadores que siempre ha crecido aquí en el país y que es muy condenable porque funcionarios de gobierno siempre hacen alarde del incremento de las remesas y que Honduras va a recibir 7mil, 8mil millones de remesas.
Cuando esto no debería ser ningún éxito para el gobierno, sino que, más bien es el resultado de malas políticas públicas que la gente abandone el país y que después esté mandando remesas.
Las remesas constituyen, hoy en día, el mejor subsidio, si lo queremos ver así, para el combate de la pobreza. No hay ingreso, no hay transferencia más efectiva que las remesas.
Las remesas van directamente a los hogares, van directamente a cubrir las necesidades que han quedado abiertas porque en el país no hay condiciones para suficientes ingresos.
R/. Exactamente. Yo creo que uno de los indicadores que siempre ha crecido aquí en el país y que es muy condenable porque funcionarios de gobierno siempre hacen alarde del incremento de las remesas y que Honduras va a recibir 7mil, 8mil millones de remesas.
Cuando esto no debería ser ningún éxito para el gobierno, sino que, más bien es el resultado de malas políticas públicas que la gente abandone el país y que después esté mandando remesas.
Las remesas constituyen, hoy en día, el mejor subsidio, si lo queremos ver así, para el combate de la pobreza. No hay ingreso, no hay transferencia más efectiva que las remesas.
Las remesas van directamente a los hogares, van directamente a cubrir las necesidades que han quedado abiertas porque en el país no hay condiciones para suficientes ingresos.
¿Y qué pasaría si viniera otra pandemia?
R/. Sería fatal porque no estamos preparados. Fíjese que yo observaba los otros países del mundo, incluso países de la región centroamericana y de Latinoamérica. Padecieron bajo la pandemia, todos padecieron, pero los encontraron bajo una situación de sorpresa, sí.
Pero los países pudieron prepararse paulatinamente y afrontar bien la pandemia. Nosotros como teníamos una educación pública, una salud pública por los suelos no pudimos reaccionar ante ese fenómeno y por ello los grandes desastres.
Una nueva pandemia sería fatal para el país. Sería nuevamente sumergirnos en más pobreza, en más desempleo, en más migración y en más confrontación social.
¿Qué debería hacer este nuevo gobierno para poder reducir ese subempleo, generar mayor empleo y especialmente evitar la migración?
R/. Hay que empezar por crear un estado de derecho. Que todos los hondureños nos sintamos apegados y que sintamos que debemos de respetar las leyes del país. Eso empieza desde el presidente de la República hasta cualquier otro ciudadano.
Si no hay respeto a la ley por parte de la gente, de donde sea, no vamos a poder construir el país, no vamos a poder construir competitividad, paz social en lo absoluto. Después está el fomento, el uso adecuado de esas cantidades enormes de recursos que se desvían a través del estado.
La esperanza persiste en los negocios hondureños
Para Ondina Ramos le queda la esperanza de mejorar sus condiciones económicas “Ahora que los expertos en economía, pronostican tiempos halagüeños, esperamos que así sea, aunque no nos sentimos muy optimistas, ya que todo se ha encarecido, y nuestros productos que son importados, no es la excepción y los costos de introducción también se han incrementado.
A lo interno del país también se han incrementado todos los servicios básicos y esto encarece nuestros productos, que al no ser indispensables no son apetecidos por la clientela.
R/. Sería fatal porque no estamos preparados. Fíjese que yo observaba los otros países del mundo, incluso países de la región centroamericana y de Latinoamérica. Padecieron bajo la pandemia, todos padecieron, pero los encontraron bajo una situación de sorpresa, sí.
Pero los países pudieron prepararse paulatinamente y afrontar bien la pandemia. Nosotros como teníamos una educación pública, una salud pública por los suelos no pudimos reaccionar ante ese fenómeno y por ello los grandes desastres.
Una nueva pandemia sería fatal para el país. Sería nuevamente sumergirnos en más pobreza, en más desempleo, en más migración y en más confrontación social.
¿Qué debería hacer este nuevo gobierno para poder reducir ese subempleo, generar mayor empleo y especialmente evitar la migración?
R/. Hay que empezar por crear un estado de derecho. Que todos los hondureños nos sintamos apegados y que sintamos que debemos de respetar las leyes del país. Eso empieza desde el presidente de la República hasta cualquier otro ciudadano.
Si no hay respeto a la ley por parte de la gente, de donde sea, no vamos a poder construir el país, no vamos a poder construir competitividad, paz social en lo absoluto. Después está el fomento, el uso adecuado de esas cantidades enormes de recursos que se desvían a través del estado.
La esperanza persiste en los negocios hondureños
Para Ondina Ramos le queda la esperanza de mejorar sus condiciones económicas “Ahora que los expertos en economía, pronostican tiempos halagüeños, esperamos que así sea, aunque no nos sentimos muy optimistas, ya que todo se ha encarecido, y nuestros productos que son importados, no es la excepción y los costos de introducción también se han incrementado.
A lo interno del país también se han incrementado todos los servicios básicos y esto encarece nuestros productos, que al no ser indispensables no son apetecidos por la clientela.